Nuevo impuesto de timbre en Colombia: lo que debes saber

5 de mayo de 2025

Desde el 22 de febrero de 2025 entró en vigencia el nuevo impuesto de timbre, una medida tributaria que busca incrementar la recaudación nacional como parte del Decreto 175 de 2025. Esta decisión se da en el marco de la conmoción interior declarada por el Gobierno, y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

El impuesto de timbre es un gravamen que se aplica a ciertos documentos públicos o privados, cuando su valor supera un umbral determinado y son suscritos por personas jurídicas, entidades públicas o comerciantes. La tarifa establecida es del 1 % sobre el valor total del documento o contrato, un cambio significativo respecto a años anteriores, donde en muchos casos era del 0 %.

Este impuesto aplica únicamente si:

  • El documento o contrato supera las 6.000 UVT (aproximadamente $298 millones COP).
  • Participa una entidad pública, persona jurídica o un comerciante con ingresos o patrimonio bruto superiores a 30.000 UVT en el año anterior.

¿Qué tipo de transacciones puede afectar?

  • Compraventas de bienes de alto valor.
  • Contratos de arrendamiento a largo plazo.
  • Contratos de prestación de servicios.
  • Acuerdos comerciales con entidades públicas o grandes empresas.

Para muchas compañías y propietarios, este nuevo gravamen puede representar un aumento en los costos no operativos, por lo que será fundamental incorporarlo en la planificación financiera y en la redacción de futuros contratos.

¿No estás seguro si tu contrato está sujeto a este impuesto?

Contamos con un equipo capacitado para brindarte asesoría personalizada y ayudarte a tomar decisiones informadas.

Escríbenos y revisamos tu caso.