La Nueva Ley del Ruido en Colombia: ¿Cómo te Afecta y Qué Debes Saber?

9 de abril de 2025

El ruido excesivo es un problema que afecta la salud, la tranquilidad y la convivencia en las ciudades. Por esta razón, Colombia ha implementado una nueva legislación para regular la contaminación acústica y establecer sanciones a quienes no respeten los niveles de ruido permitidos.

¿Por qué es importante regular el ruido?

El ruido constante puede generar problemas de salud como estrés, insomnio e incluso afectar la capacidad de concentración. Además, en zonas residenciales, los altos niveles de ruido pueden deteriorar la calidad de vida de las personas. Con esta nueva ley, se busca garantizar entornos más tranquilos y armónicos para todos.

¿Qué establece la nueva ley?

La normativa define lineamientos claros sobre el control del ruido y otorga más facultades a las autoridades para intervenir cuando se presenten excesos. Algunos de los puntos clave son:

  • Se establecen límites de ruido en viviendas, comercios y eventos.
  • Las autoridades pueden suspender actividades que generen contaminación acústica.
  • Se implementan sanciones económicas de hasta 16 salarios mínimos.
  • Se contempla el cierre temporal de negocios que no cumplan con la regulación.

Sanciones y multas: lo que debes saber

Las multas varían según la gravedad de la infracción. En casos leves, la sanción puede ser menor, pero en situaciones graves, donde el ruido impacta negativamente a la comunidad, las consecuencias pueden ser más severas, incluyendo la suspensión de la actividad generadora del ruido.

El impacto en el sector inmobiliario

Para quienes buscan arrendar o comprar una propiedad, este tipo de regulaciones son clave, ya que garantizan entornos más tranquilos y libres de contaminación acústica. En Luque Medina, entendemos la importancia de encontrar un hogar donde puedas vivir con paz y comodidad.

Si estás en busca de un espacio donde el ruido no sea un problema, contáctanos y te ayudamos a encontrar el lugar ideal.